DÍA DE LA EDUCACIÓN INICIAL
La ciencia ha demostrado que la carencia del amor, el afecto, el cariño, una alimentación adecuada, así como las estimulaciones tempranas producen en el niño efectos negativos irreversibles en el desarrollo de su personalidad. Por ello, es muy fundamental que los padres de familia y la comunidad tomen conciencia de las múltiples necesidades de los niños y niñas, a fin de crear en los hogares y en el ambiente comunal las mejores condiciones de vida, que sean estimulantes, para potenciar el desarrollo socio emocional y afectivas, psicomotoras, biológicas e intelectuales de los niños y niñas.
Esta urgencia, de crear en las familias y en la sociedad en general, el ambiente más propicio para el normal desarrollo, no solamente del niño menor de seis años, por desgracia en nuestra realidad no se cumple.
Debido a las grandes desigualdades económicas y sociales y a la injusta distribución de la riqueza que históricamente viene padeciendo nuestra sociedad; debido a esta situación estructural, el mayor porcentaje de familias viven en la pobreza y a la extrema pobreza, que según las estadísticas alcanzan los 75%; en estas condiciones, ¿Qué podemos esperar?. Familias sumidas en la miseria, en el hambre, la desesperación, la angustia, en el analfabetismo, sin trabajo seguro etc., etc, generando condiciones absolutamente deficitarias para el normal desarrollo del niño y la niña.
Para resolver esta crisis social de círculo vicioso permanente; niños y niñas con carencias afectivas, nutricionales, jóvenes y adultos sub-desarrollados en su personalidad; y así sucesivamente. Es necesario, que el Estado; a través de sus gobiernos en todos los niveles; desde el Jefe de Estado; parlamentarios, ministros, gobiernos regionales y locales; inserten en sus Planes de Gobierno, estrategias y proyectos orientados a resolver progresivamente este estado de cosas, definiendo políticas intersectoriales efectivas y coherentes.
Por su parte, es un gran reto de los profesores y profesoras de Educación Inicial para que superando muchas veces estas condiciones adversas, fortalezcan la atención de los niños y niñas en las instituciones de educativas de Educación Inicial, en los Programas Especiales (PRONOEI y PIETBAF y otros), perfeccionando creativamente sus metodologías, desarrollando sus competencias y capacidades profesionales, su inteligencia emocional, capacitando intensamente a sus padres de familia; con el objetivo de crear las mejores condiciones favorables para el normal desarrollo integral del niño y la niña.

MI JARDÍN QUERIDO
(Canción)
Mi jardín querido
mi segundo hogar
donde voy y vuelvo
aprendo a cantar.
Pinto con colores
pinto muy contento
y no falto nunca
ni por un momento.
Juego entre mil rondas
como enredaderas
siempre a la vista de mi jardinera.
.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario